La mujer como campo de batalla
Estrenada en 1997, bajo la dirección de Michel Fagadau, en el Studio des Champs Elysées, y en 2000 en el Théâtre de l’Est Parisien por Guy Rétoré. Desde entonces, la fuerza extraordinaria de esta obra dramática hace que sea traducida a varios idiomas y representada en multitud de países: Alemania, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Finlandia, Gran Bretaña, Irán, Italia, Japón, Macedonia, Moldavia, Rumanía, Suecia, Turquía…
Tras varias conversaciones Matei Visniec, exigente autor del texto original, cede al fin a Onírica Producciones Teatrales los derechos de la obra para su representación en España.
“La mujer como campo de batalla” se inspira en el drama de la guerra de Bosnia y va más allá de lo evidente para trazar una historia de amistad, apoyo mutuo y superación; la lucha de dos mujeres para expulsar, a veces de forma violenta, a la muerte de sus vidas. Un texto incómodo porque “…en las guerras interétnicas, el sexo de la mujer se convierte en un campo de batalla”.
Una obra de teatro como un grito, un hilo de funambulista tendido entre la vida y la muerte